La función unificadora de la corte suprema de justicia 1886-1890

Resumen

Este artículo se propone intervenir en el debate teórico de crítica a la dogmática procesal clásica que atribuye categorías y condiciones necesarias a ciertos conceptos independientemente de quienes lo incorporan al sistema y aplican en la práctica. Para el efecto tomaremos como punto de estudio el caso de la casación en el contexto colombiano. Si se rastrea el desarrollo de la figura en sus primeros años (1886-1890)2 podremos evidenciar que no fue una herramienta efectiva para comenzar a trabajar por la unificación tal como fue diseñada, pensada y regulada en la ley 61 de 1886 dentro del marco del proyecto de la regeneración. No obstante lo anterior, la Corte Suprema de Justicia logró dar inicio a su labor de unificación jurídica en el área del derecho procesal, procedimientos judiciales y algunos aspectos sustanciales mediante las consultas proferidas en salas de acuerdo.