Derecho internacional de la educación financiera: importación e implementación en Colombia

Sumario

 

Introducción – I. LA EDUCACIÓN FINANCIERA COMO PRODUCTO DEL DERECHO INTERNACIONAL – A. La educación financiera como derecho internacional – B. Derecho y descrédito internacional – C. Circulación internacional de la educación financiera – II. LA EDUCACIÓN FINANCIERA COMO TRASPLANTE JURÍDICO – A. De la perspectiva internacional a la transnacional – B. Los estudios de trasplantes jurídicos como marco de análisis – C. Importación de estándares internacionales e implementación en Colombia de la educación financiera – 1. Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 – 2. Acuerdo 024 de 2012 – 3. Decreto 457 de 2014 – 4. Orientaciones pedagógicas del Ministerio de Educación – 5. La vida cotidiana de la educación financiera – D. La ruta del trasplante jurídico de la educación financiera en Colombia – E. Retoques jurídicos y recepción de la educación financiera en Colombia – III. JUSTIFICACIÓN DE LA EDUCACIÓN FINANCIERA, TRASPLANTE DE IDEAS Y ANÁLISIS VALORATIVO – A. Funciones sociales del derecho internacional – B. La justificación de la educación financiera – 1. Protección de los usuarios – 2. Decisiones personales, riesgos y crisis financieras – 3. Inclusión financiera – 4. Salud y crecimiento de la economía nacional – 5. Responsabilidad social empresarial – 6. Emprendimiento – 7. Garantía de derechos humanos – C. Subtexto: el poder del derecho internacional como convergencia – IV. CONCLUSIONES – Referencias.