El control disciplinario de los servidores públicos elegidos por voto popular: una propuesta de reforma |
Sumario Introducción – I. DESARROLLO DE LA REFLEXIÓN – II. FALLOS DISONANTES: PRECEDENTES NACIONALES E INTERAMERICANO – A. Corte Interamericana de Derechos Humanos: el caso López Mendoza v. Venezuela – B. El voto concurrente del juez GarcÃa Sayán: ¿una interpretación viva del artÃculo 23 de la cidh? – C. La postura de las Cortes colombianas: un caso de desencuentro con la justicia interamericana – D. La sentencia fundadora de la lÃnea: Corte Constitucional. Sentencia C-028 de 2006. M. P. Humberto Sierra Porto – E. La ruptura del consenso: Corte Constitucional. Sentencia SU-712 de 2013. M. P. Jorge Iván Palacio – F. La prolongación de la polémica: Corte Constitucional. Sentencia C-500 de 2014. M. P. Mauricio González Cuervo – G. El fallo de tutela del caso Petro: Consejo de Estado. Sala Plena de lo Contencioso Administrativo, rad. 06871 de 2014. M. P. Alfonso Vargas Rincón – H. Reacciones y crÃticas a la jurisprudencia local – III. ¿INSUMOS PARA UNA REFORMA? MODELOS DE CONTROL DISCIPLINARIO EN DERECHO COMPARADO – A. Pregunta para la investigación comparativa – B. Régimen disciplinario venezolano – C. Régimen disciplinario mexicano – D. Régimen disciplinario argentino – E. Análisis y conclusiones parciales del análisis comparado – IV. INSUMOS PARA UNA EVENTUAL REFORMA: LA INTRODUCCIÓN DEL PRINCIPIO ACUSATORIO EN MATERIA DISCIPLINARIA – A. El principio acusatorio como elemento estructurador del régimen disciplinario de los spep – V. CONCLUSIÓN – Referencias.  |