Lesiones personales causadas con ácidos, álcalis, sustancias similares o corrosivas, una reforma del 2013 |
Sumario Introducción – I. LA FORMACIÓN JURÍDICA: UNA APROXIMACIÓN AL PROBLEMA – A. El origen de la figura jurídica – B. En Colombia: la reforma y sus números – II. EL DELITO – A. El bien jurídico – B. El sistema de lesiones personales en Colombia – C. Análisis del tipo penal – 1. La deformidad – 2. El tipo penal – 3. Aspecto objetivo del tipo penal – a) Sujetos – b) Objeto jurídico y objeto sobre el cual recae la acción – c) Verbo rector único de conducta específica – d) Los medios – e) El resultado en el tiempo ¿le aplican las secuelas transitorias o permanentes al nuevo tipo penal? – f) La tentativa – 4. Aspecto subjetivo del tipo penal – a) Dolo – b) Culpa – c) Otras hipótesis – D. Análisis de punibilidad – 1. La cláusula de absorción – 2. Los agravantes específicos – a) El artículo 119 del CP – b) Numeral 4, artículo 104 CP: "Por precio, promesa remuneratoria, ánimo de lucro o motivo abyecto o fútil" – c) Numeral 6, artículo 104 CP: "con sevicia" – d) Numeral 7, artículo 104 CP: "Colocando a la víctima en situación de indefensión o inferioridad o aprovechándose" – 3. Los agravantes genéricos y los cuartos de movilidad punitiva – a) Numeral 3, artículo 58 CP: "Que la ejecución de la conducta punible esté inspirada en móviles de intolerancia y discriminación referidos a la raza, la etnia, la ideología, la religión, o las creencias, sexo u orientación sexual o alguna enfermedad o minusvalía de la víctima" – b) Numeral 4, artículo 58 CP: "emplear en la ejecución de la conducta medios de cuyo uso pueda resultar peligro común" – III. CONCLUSIONES – Referencias. |