Arancel judicial: paliativo del padecimiento presupuestal de la rama judicial frente al principio de gratuidad de la justicia |
Sumario Introducción – I. LA GRATUIDAD DE LA JUSTICIA COMO PRINCIPIO DE CONSTRUCCIÓN JURISPRUDENCIAL – A. Gratuidad de la justicia laboral – B. Concepto de gratuidad de la justicia – C. Limitaciones del principio - D. Arancel judicial – E. Motivación de limitaciones del principio – II. NOCIÓN DE LAS EXPENSAS JUDICIALES – A. Concepto de la Corte – B. Concepto de gratuidad de la justicia y su alcance – C. Limitaciones al principio – III. PRINCIPIO DE GRATUIDAD DE LA JUSTICIA EN LA JURISPRUDENCIA FORÁNEA – A. Corte Constitucional de México – B. Corte Constitucional de Argentina – C. Corte Constitucional de España – IV. ARANCEL JUDICIAL ANTES DE LA LEY 1394 DE 2010 – A. Acuerdo 1772 de 2003 del Consejo Superior de la Judicatura – B. Ley 1394 de 2010 – C. Proyecto de ley 019 de 2011 – D. Ley 1653 de 2013. Nuevo arancel judicial – V. PREVISIÓN FORÁNEA DEL ARANCEL JUDICIAL – A. Tasa judicial en Argentina – B. Arancel judicial en Perú – VI. PERCEPCIÓN SOBRE EL ARANCEL JUDICIAL – A. Percepción de los funcionarios judiciales en Cartagena – B. Percepción de los particulares – VII. CONCLUSIONES – Referencias.
|