Eficacia del trámite incidental de desacato como mecanismo para lograr el cumplimiento de la orden del fallo de tutela


Sumario


Introducción – I. LA ACCIÓN DE TUTELA COMO MECANISMO PREFERENTE DE PROTECCIÓN DE DERECHOS CONSTITUCIONALES FUNDAMENTALES – A. ¿Cómo surgió la acción de tutela en el ordenamiento jurídico colombiano? – B. La tutela no puede ser usada como mecanismo principal, salvo que no se disponga de otro medio judicial o se busque evitar la ocurrencia de un perjuicio irremediable – C. El derecho a reclamar la protección inmediata y sus consecuencias en la procedencia de la acción de tutela – D. El trámite y orden de tutela como forma de proteger el derecho constitucional fundamental – II. LOS MECANISMOS DE CUMPLIMIENTO PARA HACER EFECTIVA LA ORDEN DEL FALLO DE TUTELA – A. El cumplimiento del fallo de tutela según lo dispuesto en el artículo 27 del Decreto 2591 de 1991 - B. El trámite incidental de desacato como mecanismo de cumplimiento de la acción de tutela - 1. Trámite del incidente de desacato - 2. La responsabilidad subjetiva como medio para determinar si se debe iniciar trámite incidental de desacato - 3. Inconformidad con la decisión del trámite incidental de desacato y sus recursos - 4. Los incidentes de desacato no deben ser enviados a la Corte Constitucional para su eventual revisión - 5. ¿Cómo están fallando los jueces constitucionales al encontrarse frente al trámite incidental de desacato? Casos concretos – III. PROBLEMÁTICA EN EL TRÁMITE INCIDENTAL DE DESACATO PARA HACER EFECTIVA LA ACCIÓN DE TUTELA - A. Problemática en la falta de regulación concreta del trámite incidental de desacato – B. La falta de recursos para alegar la decisión del incidente de desacato – C. El incidente de desacato no llega a revisión a la Corte Constitucional – IV CONCLUSIONES – Bibliografía.