Democratización sin represión, excepción en el caso colombiano: el movimiento estudiantil de la Séptima Papeleta o Todavía podemos salvar a Colombia


Sumario

Introducción – I. PRIMERA PARTE. ALGUNOS APUNTES SOBRE LA PROTESTA SOCIAL EN COLOMBIA – A. Ubicación conceptual – B. Contexto político-normativo de la protesta social en la segunda mitad del siglo XX en Colombia – II. SEGUNDA PARTE. EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL DE LA SÉPTIMA PAPELETA O TODAVÍA PODEMOS SALVAR A COLOMBIA, COMO UN EJEMPLO DE PROTESTA SOCIAL – A. Los catalizadores del movimiento: el dolor y la sangre – B. El Movimiento Estudiantil de la Séptima Papeleta o Todavía podemos salvar a Colombia – C. Las acciones del movimiento estudiantil de la Séptima Papeleta o Todavía se puede salvar a Colombia como expresión de la protesta social – D. Culminación del movimiento: promulgación de la Carta Política de 1991 – III. TERCERA PARTE. REACCIÓN DEL ESTADO FRENTE AL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL DE LA SÉPTIMA PAPELETA O TODAVÍA PODEMOS SALVAR A COLOMBIA – IV. ALGUNAS IDEAS INCONCLUSAS – Bibliografía.