Cómo escapar el limbo jurídico: la situación de refugiados en Colombia |
Sumario
Introducción - I. DEFINICIÓN DEL ESTATUS DE REFUGIADO - A. La Convención de 1951 sobre el Estatuto de los Refugiados, su Protocolo de 1967 y la Declaración de Cartagena de 1948 sobre Refugiados - 1. Elementos del Estatuto de los Refugiados - 2. Principio de no devolución - 3. Procedimiento de solicitud de reconocimiento del estatus de refugiado - B. Margen de interpretación en las declaraciones dadas por la persona solicitante del reconocimiento del estatus de refugiado - II. PRÁCTICA EN COLOMBIA EN EL PROCEDIMIENTO DE RECONOCIMIENTO DEL ESTATUS DE REFUGIADO - III. JURISPRUDENCIA INTERNACIONAL SOBRE EL RECONOCIMIENTO DEL ESTATUS DE REFUGIADOS - A. Naturaleza de las decisiones del Tribunal Europeo de Derechos Humanos - B. Relevancia de la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos para el procedimiento de reconocimiento del estatus de refugiado en Colombia - C. Método de análisis de jurisprudencia: subreglas - IV. ANÁLISIS JURISPRUDENCIAL - A. Aplicación del principio de no devolución a la luz del artículo 3 del Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales (CEDH) - B. Privación ilegal de la libertad de solicitantes de asilo: retención bajo base legal poco garantizadora de Derechos Humanos, vista como violación al artículo 5 del Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales (CEDH) - C. Violación del derecho al respeto de la vida privada y familiar, en los casos de solicitantes de asilo que se les niega asilo a sus familiares, como violación al artículo 8 del Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales (CEDH) - D. Violación al derecho a un recurso efectivo, como violación al artículo 13 del Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales (CEDH) cuando el solicitante impugna la orden de deportación y no se suspende su ejecución ni se puede discutir el fondo de la decisión - V. CONCLUSIONES - Bibliografía.
|