The Legal Scope of IMF Conditionality: Empirical Analysis of the Case of Colombia 1999 -2006 |
Resumen El concepto de condicionalidad se refiere a las polÃticas económicas sugeridas o impuestas por el Fondo Monetario Inernacional (FMI) a paÃses que van a utilizar sus recursos de acuerdo con el Convenio Constitutivo de FMI. Este artÃculo analiza el alcance jurÃdico de la condicionalidad del FMI y el nivel de cumplimiento en materia de reformas estructurales en Colombia, es decir, se busca verificar si el caso de Colombia corresponde con las tendencias generales de cumplimiento con la condicionalidad del FMI a nivel mundial, presentadas en estudios previos. El analisis empÃrico se basa en tres acuerdos consecutivos firmados por Colombia con el FMI durante el periodo 1999-2006: (i) Un Acuerdo Extendido (Dec 1999-2004); un Acuerdo de Derecho de Giro (Stand-by arrangement) (2002-4), y finalmente un segundo Acuerdo de Derecho de Giro (Stand-by arrangement) (2005- Nov.2006). |