Notas acerca de la facultad de regular la economÃa en la Constitución de 1991 |
Resumen Palacios MejÃa presenta algunas reflexiones preliminares sobre cómo la Constitución de 1991 se ha interesado en los fenómenos económicos dentro de la vida social. Analiza la evolución que ha tenido la intervención constitucional en materia económica desde la constitución de 1886, con sus reformas constitucionales, hasta la de 1991. Describe el carácter evolutivo de la Constitución de 1991, en el sentido de que fue consistente con la trayectoria de reformas constitucionales anteriores. Luego se ocupa de mostrar cómo en la Constitución de 1991 los temas económicos se multiplicaron. En vista de que en Colombia la regulación tradicionalmente se hace por medio de la ley, se explica, en términos generales, los distintos tipos de leyes que puede emitir el legislador en el nuevo marco constitucional y se ahonda en las facultades que tiene éste para regular la economÃa. También se evalúan las facultades reguladoras del ejecutivo en materia económica y se sostiene que con la entrada en vigencia de la Carta de 1991 se dispersó la facultad reguladora en distintas autoridades nacionales. Finalmente, se presentan conclusiones del examen de la evolución de las facultades para regular la economÃa entre la Constitución de 1886 y la de 1991, dentro de las cuales se destacan: a) La tendencia hacÃa la consolidación de una constitución económica junto a la polÃtica, b) la Constitución de 1991 puede entenderse más como reforma amplia de las instituciones vigentes que como ruptura, c) la Constitución de 1991 delimitó claramente los lÃmites de cada autoridad para reglamentar y d) la Constitución de 1991 procuró reducir y dispersar la facultad reguladora del ejecutivo. |