Limitaciones y garantías constitucionales de la propiedad privada en la constitución de 1.991

Resumen

Este artículo tiene como objetivo dar a entender la propiedad privada en el ordenamiento colombiano no sólo como un derecho esencial del individuo, sino también como función social que se encuentra sometida a garantías y limitaciones en la Constitución de 1991. Para alcanzar este fin, primero se analiza el origen de la propiedad privada como un derecho natural, y su desarrollo durante la Revolución Francesa en un derecho fundamental, que adquiere una connotación social a partir de la búsqueda de igualdad. Después, partiendo de la evolución del Estado Social, se caracteriza la función social de la propiedad privada a través de las garantías y limitaciones que se le asignan en el derecho constitucional; y por último se exponen las posibles razones para la extinción de la propiedad privada y los ejemplos existentes en la jurisprudencia colombiana, para así concluir con la naturaleza de la propiedad privada en Colombia.


Autorización PDF en trámite