El derecho de asilo en el derecho internacional general y en el derecho internacional público

Resumen

El Asilo, como institución, tiene un contenido primordialmente humanitario cuya búsqueda por el respeto de la dignidad humana se ha visto sometida a los vaivenes de la política internacional. El derecho de asilo se entiende como el resguardo de los perseguidos por otros estados, y nunca los propios. Hoy en día este derecho se ve limitado en su campo de acción, ya que esta reservado únicamente para delitos políticos específicos, y sólo puede ser concedido por los Estados y sus embajadas. En la primera parte de este artículo se establecen los orígenes del derecho de asilo en la época preestatal, se estudia su evolución a lo largo de la historia y se analizan las 4 diferentes clases de asilo presentes a lo largo de su desarrollo: asilo religioso, asilo territorial, asilo diplomático y asilo en buques de guerra extranjeros. En la segunda parte, el artículo estudia el derecho de asilo en el Derecho Internacional Americano cuya existencia no reside únicamente en la costumbre sino que es una realidad jurídica, y presenta dos casos de significada importancia para la tradición jurídica: El caso Víctor Raúl Haya de la Torre y el caso de Chile. A partir de estas dos secciones el artículo busca esclarecer la institución del asilo, al mismo tiempo que distinguir las diferentes corrientes que se han creado al respecto.



Autorización PDF en trámite