El derecho internacional: Más allá de soberanÃa |
Resumen El discurso que soporta al derecho internacional tradicional está demostrando su incapacidad para responder a las necesidades normativas de las sociedades globales (tanto del Sur como del Norte Global). Esta incapacidad está originada en los pilares de este discurso. Se identifican dos: el contractualismo ilustrado y el positivismo jurÃdico. Se argumenta que el discurso tradicional del derecho internacional copió, indiferente a la falta de un contexto similar, estos dos discursos originalmente inventados para explicar situaciones polÃticas surgidas en el marco del Estado-nación. A manera de paralelo se evidencia el fallido transplante a nivel del Estado-nación al del derecho internacional. En una segunda parte se pasa a mostrar algunos elementos caracterÃsticos de lo que se está conformando como un nuevo orden global. Pero más que adentrarse en detalles sobre éste (pues no podrÃa afirmarse que tenga una forma concreta) se hace énfasis en la importancia de evitar un retroceso en términos teóricos, y optar por discursos, que aunque afirman tratarse de este nuevo orden, están inspirados en las abstracciones que en algún momento –y todavÃa- fundamentaron el discurso tradicional del derecho internacional. Se argumenta que para la comprensión del derecho en la era de la globalización –dentro de lo posible- debe renunciarse a la tranquilidad proveÃda por discursos de aparente coherencia, defensores de la unidad normativa y creadores de legitimidades meramente discursivas pero de poco asidero en la base |