La guerra y el derecho: dinámica cotidiana del poder de definición |
Resumen Tal como lo expresa el tÃtulo, el texto se refiera a problemas concretos relacionados con la dinámica cotidiana que asume en un paÃs extremadamente conflictivo, un modelo especÃfico de derecho penal instrumentalizado e instrumental que es el derecho penal polÃtico de enemigo. El autor aborda la especificidad que asume este modelo de reacción penal desinstitucionalizada, en el caso de Colombia. Dicha especificidad se relaciona directamente con las tensiones que en el paÃs surgen entre guerra y derecho, entre guerra y polÃtica. Es en la dinámica de estas relaciones que se debe contextualizar la práctica cotidiana de este modelo especial del derecho penal de la emergencia. De esta forma, sus caracterÃsticas más especÃficas, compartidas con otras naciones, como es el caso de la extrema selectividad del sistema penal polÃtico de enemigo, el impacto generalizado sobre los derechos y garantÃas, la politicidad que le es inmanente, la creación de enemigos, los procesos mismos de creación de éstos, etc., son caracterÃsticas que deben ser interpretadas en el contexto más general de las relaciones y tensiones que desde hace décadas vive el paÃs, entre guerra y derecho. El autor es pionero en la discusión latinoamericana y continental sobre el tema. |