Introduccion al análisis económico del derecho administrativo

Resumen

El estudio y la enseñanza del derecho administrativo colombiano dejan mucho que desear, especialmente en lo que respecta al estudio del derecho como fenómeno social. Éste tiende a ser presentado como un cuerpo de normas políticamente neutrales, construido a partir de categorías conceptuales muy abstractas, y coherente. Como resultado de ello, asume una posición “normativista” que ignora el contexto social en el que lleva a la producción e interpretación de las normas jurídicas. Este artículo sugiere que un cambio conceptual puede ser muy útil para “curar” al análisis del derecho administrativo de los males que lo aquejan. Sugiere que el análisis económico del derecho tiene elementos importantes que pueden llevar a explicar y describir mejor cómo funciona este campo del derecho, haciendo especial énfasis en el proceso de asignación y delegación de funciones de una entidad o rama del Estado a una entidad administrativa particular, así como el proceso por medio del cual ésta entidad realiza las funciones que le han encargado. Este artículo concluye sugiriendo un modelo de estudio de derecho administrativo que integra consideraciones sobre el rol institucional que las entidades administrativas tienen frente a las otras ramas del Estado, así como consideraciones sobre interpretación de normas jurídicas.