El destino del derecho internacional público: Entre la técnica y la política
Escrito por Martti Koskenniemi
24
Resumen
El derecho internacional público oscila entre un ethos cosmopolita y la especialización técnica. Últimamente, el derecho internacional público se ha venido diversificando en regímenes funcionales como el Derecho internacional económico, el derecho internacional de los derechos humanos, el derecho internacional ambiental, y demás, que buscan enfrentar problemas globales de manera eficiente y empoderar nuevos intereses y campos de experticia. No obstante, ni el constitucionalismo ni el pluralismo - las principales respuestas legales para la formación de regímenes de esta naturaleza – ofrecen una respuesta adecuada al fenómeno. El surgimiento de estos regímenes recuerda en cierta forma el surgimiento del Estado-nación a finales del siglo XIX. Pero si las naciones son “comunidades imaginarias”, esto mismo ocurre con los regímenes. La idea de reducir el derecho internacional a un mecanismo a través del cual se buscan alcanzar objetivos funcionales es vulnerable a las críticas que surgen al considerar tal ordenamiento jurídico como un instrumento para la política estatal: ni los regímenes, ni los Estados tienen una naturaleza inmutable o unos objetivos evidentemente manifiestos. Por el contrario, son las historias que contamos sobre ellos mismos. La tarea de los abogados dedicados al derecho internacional no es aprender nuevos vocabularios particulares, sino usar el lenguaje del derecho internacional para articular las políticas de un universalismo crítico.