Junio de 2011

Debatiendo cómo probar la discriminación racial

26

Resumen

A medida que las batallas en contra de la discriminación racial se hacen más grandes, sonoras y exitosas, van surgiendo, como frente al espejo, nuevas y variadas formas de discriminación que son en su mayoría muy sutiles. Teniendo esta característica a favor, estas prácticas se saltan con mucha facilidad aquellos controles legales y sociales que habían ganado un importante terreno. La respuesta necesaria en esta contienda, hecha por parte de los agentes discriminados y las organizaciones de la sociedad civil, es el uso de herramientas jurídicas no convencionales que han ayudado eficazmente a probar los actos sutiles de discriminación –en particular, grabaciones de audio y video sin consentimiento–. Sin embargo, su introducción a nuestro sistema jurídico representa un choque con los estándares probatorios clásicos. El artículo busca mostrar cómo se afecta la noción clásica de ilicitud de la prueba y cuáles son las ventajas y desventajas que surgen de los fallos anclados en la valoración de dichas herramientas jurídicas, teniendo como referencia un caso emblemático de discotecas.

Categories: