PolÃticas éticas
Publicación y autorÃa
Los artÃculos que se publican son seleccionados atendiendo exclusivamente el aporte y la objetividad de su contenido, sin discriminación alguna por razones de género, etnia, creencias religiosas o polÃticas, asà como el respeto por la dignidad humana, el cuidado y protección de la vida, la biodiversidad, los derechos fundamentales, el pluralismo y la democracia. Estas mismas consideraciones deben ser atendidas por los autores en adición a las relacionadas con el respeto por los derechos de autor, la confidencialidad y los posibles conflictos de interés. La Revista de Derecho Público se compromete a respetar las normas éticas en todas las etapas del proceso de publicación y a vigilar su cumplimiento por parte de todos los que en él intervienen: autores, editores, pares evaluadores, correctores, impresores, etc.
La Revista de Derecho Público es financiada por la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes (Bogotá - Colombia). La gestorÃa editorial está ubicada en la carrea 7ª No. 22-86, Edificio C, bloque B, piso 3. Dirección electrónica: https://derechopublico.uniandes.edu.co/ Correo: Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla . Persona de contacto: Adriana Vega Durán, gestora editorial; correo: Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla ; teléfono: (57-1) 3394949 extensiones 4860 y 4869.
La Revista cuenta con la siguiente estructura orgánico-funcional:
 Equipo Editorial, constituido por el editor/director, la coordinadora de la Oficina de Publicaciones, la gestora editorial y el equipo de soporte administrativo y técnico (asistente, corrector de estilo, diseñador, diagramador y personal de soporte informático).
 Consejo Editorial, encargados de opinar sobre los asuntos que permitan guiar la trayectoria de la revista manteniendo su calidad; asà mismo, recomiendan lÃneas de acción para conservar la calidad editorial de la revista. Los miembros de estos comités son evaluados anualmente en función de su reconocimiento en el área y de su producción académica visible en otras revistas nacionales e internacionales.
Los documentos presentados a la Revista deben ser originales e inéditos. Los autores deben declarar que los artÃculos enviados en el marco de las convocatorias no han sido presentados con anterioridad, ni serán presentados con posterioridad o simultáneamente a otra publicación distinta a la Revista de Derecho Público de la Universidad de los Andes. Si el autor de un artÃculo quisiera incluirlo posteriormente en otra publicación, esta deberá señalar claramente los datos de la publicación original, previa autorización del editor de la Revista.
Responsabilidades del Autor
Los autores deben remitir sus artÃculos al correo Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla con copia a la gestora editorial —Adriana Vega Durán, correo Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla previa verificación de que cumplen las pautas para la presentación de artÃculos.
Si bien el equipo editorial aprueba los artÃculos con base en criterios de calidad y rigurosidad investigativa, teniendo en cuenta la evaluación realizada por dos pares académicos (procedimiento de doble ciego), los autores son los responsables de las ideas en ellos expresadas, asà como de la idoneidad ética del escrito.
Cuando los artÃculos sean aceptados, los autores deben autorizar a la Universidad de los Andes a usar los derechos patrimoniales de autor: reproducción, comunicación pública, transformación y distribución, en la Revista de Derecho Público, mediante la firma de la declaración de autorÃa y cesión de derechos. En este mismo documento los autores confirman que el texto es de su autorÃa y que respetan los derechos de propiedad intelectual de otros autores.
Descargue la declaración de autorÃa y cesión de derechos aquÃ.
Si el documento cuenta con gráficos, tablas, imágenes, cuadros, etc., y estos provienen de otras fuentes, además de indicar expresamente esta circunstancia el autor debe estar autorizado para hacer uso de esa información y es responsable de conseguir los permisos y autorizaciones para entregarlas a tiempo a la Revista. En caso de no cumplir con lo anterior la Revista no se compromete con su publicación.
Descargue el formato de autorización de imágenes aquÃ.
Los autores aceptan someter su artÃculo: a) a la consideración y verificación por parte del equipo editorial, del cumplimiento de los requisitos exigidos en la polÃtica editorial de la Revista; b) a la evaluación de pares académicos externos; y se comprometen a tener en cuenta las observaciones de estos dos filtros y a realizar los ajustes que se les soliciten.
Tanto los ajustes solicitados por los pares académicos como las correcciones al manuscrito deben realizarlas en el plazo que la gestora editorial les indique. Una vez la Revista recibe el artÃculo modificado, se le informa al autor sobre su completa aprobación. La Revista tiene plazo no mayor a seis (6) meses contados desde la finalización de la respectiva convocatoria para informar al autor los resultados del proceso de arbitraje.
Los artÃculos que no superen estos dos niveles de evaluación no continúan el proceso, situación que le será notificada al autor por la gestora editorial, en nombre del editor, vÃa correo electrónico. Esta comunicación explicativa de los motivos se envÃa un (1) mes después de la finalización de la convocatoria respectiva.
Durante el proceso de edición, los autores pueden ser contactados por el editor, por medio de la gestora editorial, para resolver inquietudes existentes. En el proceso de evaluación como en el de edición el correo electrónico constituye el medio de comunicación más importante entre los autores y la Revista.
El Equipo Editorial se reserva la última palabra sobre la publicación de los artÃculos y el número en el cual se publicarán. Esa fecha se cumple siempre y cuando el autor haga llegar toda la documentación que le sea solicitada en el plazo indicado. La Revista se reserva el derecho de hacer correcciones de estilo.
Revisión por pares/responsabilidad de los evaluadores
Una vez los artÃculos superan la primera fase, el equipo editorial debe asegurar que estos documentos de investigación sean evaluados por, al menos, dos (2) especialistas en la materia (uno de los cuales debe tener afiliación externa a la Universidad de los Andes), y que este proceso de revisión se realice de la manera más justa e imparcial. El procedimiento de evaluación que aplica la Revista es de doble ciego —anonimato de quienes han realizado el trabajo y la evaluación—. Cuando una de las dos evaluaciones es negativa se solicita una tercera revisión.
La Revista tiene un plazo no mayor a seis meses, contados desde la finalización de la respectiva convocatoria, para informar a los autores los resultados del proceso de arbitraje. Cuando el procedimiento exceda este plazo, el editor, por medio de la gestora editorial, debe informar al autor dicha situación.
El par académico que acepte evaluar un artÃculo debe rechazar la revisión cuando tenga algún tipo de conflicto de interés, a saber: sepa quién es el autor del texto, mantenga una relación profesional o personal con cualquiera de los individuos que han intervenido en su autorÃa, las temáticas del artÃculo no correspondan con su especialidad, entre otras razones. Ante cualquier duda se procede a remplazar el par evaluador.
La Revista cuenta con un formato que contiene preguntas con criterios cuidadosamente definidos, que el par académico debe responder sobre el artÃculo objeto de evaluación. A su vez, el par académico tiene la responsabilidad de aceptar, rechazar o aprobar con modificaciones el artÃculo arbitrado. En este formato el evaluador declara que no tiene ningún conflicto de interés de los antes mencionados ni de ningún otro carácter.
Descargue el formato de evaluación por pares académicos aquÃ.
El Equipo Editorial debe revisar exhaustivamente si las razones —positivas o negativas— presentadas por los evaluadores son prudentes, y no tiene obligación de prescindir de estas justificaciones si considera que sus opiniones son fundamentales para la correcta evaluación del artÃculo. En tal sentido, los autores deben incluir las observaciones que consideren pertinentes y es el par académico junto con el Equipo Editorial quienes dan su visto bueno final.
Responsabilidades editoriales
El Equipo Editorial, con la participación del Consejo Editorial, es responsable de:
 Definir las polÃticas editoriales para que la Revista cumpla con los estándares que le permitan su posicionamiento como publicación académica reconocida.
 Verificar que los artÃculos cumplan las pautas para la presentación de artÃculos establecidas en la guÃa para autores, asà como con los requisitos de pertinencia y calidad del escrito.
 Escoger los mejores artÃculos para ser publicados. La selección está siempre basada en la calidad, relevancia, originalidad y contribución al conocimiento. La justificación que se le da al autor cuando su artÃculo es rechazado está fundamentada en la falta de cualquiera de los anteriores aspectos.
 Someter los artÃculos a la evaluación de pares académicos (sistema de doble ciego) quienes evaluarán la calidad y pertinencia del contenido.
 Revisar exhaustivamente las razones positivas o negativas presentadas por los evaluadores y determinar si son fundadas o no.
 Garantizar la confidencialidad de todos los artÃculos que se postulan a la Revista mientras dura el proceso de evaluación por pares hasta su publicación o rechazo.
 Informar a los autores los resultados del proceso de arbitraje en un lapso no mayor a seis (6) meses contados desde la finalización de la respectiva convocatoria.
 Cuidar la calidad escritural de los artÃculos y la calidad editorial de la Revista.
 Publicar correcciones, aclaraciones, rectificaciones y justificaciones cuando la situación lo amerite.
Por otra parte, la Revista cuenta con un repositorio donde se guardan las razones de la Revista para la aceptación, revisión o rechazo de los artÃculos recibidos en el marco de las convocatorias. Asà mismo, conserva las evaluaciones originales realizadas por los pares académicos.
Cuando la Revista recibe quejas de cualquier tipo, el Equipo Editorial debe responder oportunamente de acuerdo con las normas establecidas por la publicación, y en caso de que el reclamo lo amerite, debe asegurarse de que se lleve a cabo la investigación tendiente a la resolución del problema.
Cuando se reconozca falta de exactitud en un contenido publicado, se consulta al Comité Editorial, y se realizan las correcciones o aclaraciones en la página web de la Revista.
Tan pronto un número de la Revista se publique, el Editor tiene la responsabilidad de su difusión y distribución a los colaboradores, evaluadores y a las entidades con las que se hayan establecido acuerdos de intercambio, asà como a los repositorios y sistemas de indexación nacionales e internacionales. Igualmente, el Editor se ocupa del envÃo de la Revista a los suscriptores activos.
La Revista permite al público leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artÃculos publicados sin autorización, siempre que sea para uso personal y que se mencione como fuente el artÃculo, autor y Revista. Para reproducciones con otro fin se debe contar con la autorización del Editor, para lo cual puede comunicarse con la gestora editorial, Adriana Vega Durán, al teléfono (57-1) 3394949 Ext. 4860/4869 o al correo Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
La Revista de Derecho Público no cobra a los autores los costos del proceso editorial que se lleva a cabo para los artÃculos, asà mismo, proporciona acceso libre e inmediato a texto completo a todos los contenidos de esta edición electrónica.