Fusión de superintendencias: ¿Para que?
Escrito por Francisco Reyes Villamizar
2
Resumen
La fusión de la Superintendencia de Sociedades y la de Valores ha suscitado una polémica alrededor de la necesidad de control oficial sobre las sociedades comerciales, resultado de las nuevas tendencias de desregulación y supresión de trámites democráticos. En el artÃculo se presenta una posición en contra de la fusión; en la primera parte el autor argumenta a favor de la existencia de las dos Superintendencias por medio de: 1. una sÃntesis de la evolución del control de sociedades en Colombia, basado en la protección de los intereses individuales contra los abusos de las sociedades anónima. 2. El estudio de la protección de valores, la cual fue inspirada en el sistema de control de los Estados Unidos. 3. Dar a conocer la expresa consagración constitucional del control sobre la actividad de las compañÃas, basado en la atribución de las facultades presidenciales de vigilancia a la Superintendencia de sociedades. En la segunda parte del artÃculo se analiza primero la razón que suscito la controversia: la existencia de una duplicidad de trámite; la cual, según el autor, fue realmente propiciada intencionalmente por la ley. Después se contra argumentan los motivos de la fusión y los mecanismo propuestos para la misma, haciendo énfasis en los beneficios que las Superintendencias han brindado al paÃs. Por último, el artÃculo concluye que la fusión no sólo innecesaria sino problemática, sin embargo el autor también expresa que se deben considerar proyectos para modernizar el esquema de controles societarios.
Autorización PDF en trámite