El nuevo derecho paradigma de comprensión y desarrollo de la Constitución de 1991
Escrito por Fernando Alvarez Rojas
3
Resumen
El presente artÃculo presenta dos argumentos que se encuentran interrelacionados, en primer lugar afirma que el proceso constituyente para la compresión y aplicación de la Constitución del 91 aún no ha concluido. En segundo lugar se argumenta que el derecho opera como paradigma de acción y comprensión social, y por lo tanto es necesario un nuevo paradigma para cerrar el proceso constituyente de la Carta. En primer lugar, se aclara porque el proceso constituyente no ha terminado. Para lo cual es necesario apartarse de la teorÃa normativa según la cual la constitución deriva del orden coactivo. Al contrario, es necesario ver a la construcción jurÃdica como dependiente del entorno social. Asà mismo la proclamación de la Constitución de 1991 como una reacción social buscaba iniciar una nueva construcción jurÃdica que aún se encuentra en proceso. Cada posición expuesta representa un paradigma, pero sólo por medio del segundo se puede apoyar la constitución sin la creación de conflictos. El nuevo paradigma es el pilar de los tres núcleos a desarrollar por la nueva Constitución: el antropológico, el estructural y el dinámico. En la segunda parte del ensayo se argumenta que el derecho es el paradigma de acción compresión de la sociedad. Por lo tanto en necesario la búsqueda de un nuevo derecho para Colombia, aunque este en el resto del mundo ya tenga una larga tradición, en el cual los derechos sean culturales, sociales, colectivos sean normativos y no necesiten un desarrollo legal para adquirir eficacia.