Noviembre de 1993

Los estados de excepción contra la democracia

4

Resumen

El presente artículo realiza una aproximación crítica a la ley estatutaria de los estados de excepción aprobada por el congreso, la cual retrocede lo alcanzado por la Constitución en la materia. En la primera parte se analizan las repercusiones que se pueden producir las reformas incluidas en el proyecto de la ley estatutaria. Algunas de ellas como la adquirida capacidad de realizar allanamientos y detenciones sin orden judicial por parte de los órganos de seguridad representan una invasión de las competencias de la rama judicial y podrían conllevar a actos de tortura. También se le da al gobierno la capacidad de reformar el sistema penal y de intervenir en la vida privada de los ciudadanos. Dejando, por lo tanto, a la justicia como instrumento del Gobierno. En la segunda parte se estudia la posible destrucción del Estado de Derecho, ya que las el ejecutivo adquiere un largo número de capacidades que amenazan la conservación de los derechos humanos. El proyecto de ley estatutaria no es rigurosa en cuanto a una figura de control del Ejecutivo en el caso de llevarse a cabo el estado de excepción. Finalmente, se analizan las afortunadas modificaciones que durante el debate en el congreso desradicalizan la ley estatutaria. Entre algunas modificaciones se encuentran la creación de medios de control al ejecutivo y la creación de una lista de derecho inalienables.


Autorización PDF en trámite

Artículo no autorizado para publicación en línea.