La dignidad de la persona como fundamento de sus derechos

6

Resumen

Los horrores de la Segunda Guerra Mundial, especialmente aquellos perpetrados por los regímenes autoritarios generaron en el mundo un sentimiento de rechazo que culmino en la inclusión de la dignidad de la persona como núcleo axiológico del constitucionalismo de la posguerra. En el presente artículo Francisco Fernández lleva a cabo un análisis de éste proceso mundial al estudiar, en primer lugar, las diferentes representaciones que se le ha dado a la dignidad de la persona en las constituciones del mundo. En la segunda parte se profundiza sobre la proclamación de la dignidad de la persona como valor y la dificultad para caracterizarle como concepto tomando como punto de partida el art. 10.1 de la Constitución española de 1978. En la tercer parte se analiza a fondo la naturaleza del art. 10.1 y la virtualidad de su mandato. Por último se estudia la relación que existe entre la dignidad de la persona como fuente de los derechos fundamentales.

Categorias:

Junio de 1996