Nota Editorial
Escrito por Felipe De Vivero Arciniegas
18
Este número de la Revista de Derecho Público contiene las memorias de los Foros Internacionales "Análisis del estado actual de la jurisdicción de lo Contencioso Administrativo" y "Acción de Tutela", celebrados en junio 'de 2004 en la Universidad de los Andes, con la colaboración del Proyecto "Reformas en la Rama Judicial", el Consejo Superior de la Judicatura, la Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (GTZ) GmbH' y el Servicio de Cooperación y de Acción Cultural de la Embajada de Francia. El objetivo de este encuentro académico fue realizar un ciclo de discusiones que abarcaran la problemática actual de la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo y de la Acción de Tutela como mecanismo de protección de Derechos Fundamentales, presentando, entre otros, los resultados y conclusiones obtenidos tras la investigación realizada por el Proyecto "Reformas en la Rama Judicial" respecto del tema.
A su vez, en esta oportunidad, la Revista de Derecho Público, se presenta como la oportunidad de que los valiosos aportes y conclusiones resultado de estos Foros Internacionales, en los que contamos con la participación de conferencistas nacionales y extranjeros expertos en las materias tratadas, sean de provecho para quienes participaron en los mismos y, en general, para la academia dedicada al estudio de estos temas; pero, ante todo, para que sus enseñanzas sobrepasen las fronteras teóricas y alcancen los sectores públicos encargados de definir el futuro y las soluciones de las problemáticas identificadas que aquejan a la administración de justicia y, consecuentemente, a los ciudadanos que acuden a ella.
El lector encontrará en el contenido de esta Revista una serie de artÃculos dedicados al estudio de la situación actual de la crisis de la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo y de la Acción de Tutela, un diagnóstico acerca de su prospectiva y un estudio crÃtico cuyo objeto son los proyectos de reforma que para entonces cursaban en el Congreso y cuya discusión y enmiendas vuelven a tomar fuerza y vigencia con cada legislatura.
La Universidad de los Andes, a través de la realización de estos foros y de la transmisión de sus resultados por medio de publicaciones como ésta, se une una vez más a los esfuerzos dedicados, por diferentes sectores de la academia y de la vida pública, con el objetivo de hacer de la Rama Judicial nacional un escenario en donde realmente se satisfaga el afán de justicia de los administrados.