Cuestiones procesales y procedimentales sobre la posición de las víctimas en las actuaciones ante la corte penal internacional
Escrito por Héctor Olásolo
21
Resumen
La posición procesal de las víctimas en las actuaciones ante la Corte Penal Internacional (“Corte”) ha sido considerada como uno de los avances más significativos del Estatuto de Roma (“ER”). A pesar de su asistematicidad, existen numerosas disposiciones en el ER, en las Reglas de Procedimiento y Prueba (“RPP”) y en el Reglamento de la Corte (“RegC”) que regulan la intervención de las víctimas en las distintas actuaciones ante la Corte. El objeto de este estudio es analizar la actuación procesal de las victimas, así como su relevancia en el proceso y el desarrollo de esta figura en el Derecho. La importancia de esta recae en la necesidad de establecer cuales son las directrices necesarias para que el importante papel atribuido por el ER, las RPP y las RegC a las víctimas en las actuaciones ante la Corte se pueda poner en práctica de manera efectiva, y sobretodo para unificar las distintas interpretaciones sobre el tema. Para tal fin este artículo discutirá las siguientes cuestiones: (i) el contenido de la definición de víctima, (ii) la existencia o no de un estatuto procesal de víctima en las distintas fases del proceso penal ante la Corte, (iii) el objeto, naturaleza y trámites del procedimiento de aplicación, y (iv) la distinción entre este último y las actuaciones a través de las cuales se determina el conjunto de expectativas y cargas procesales que dan contenido al estatuto procesal de víctima en las distintas fases del proceso penal ante la Corte.